domingo, 21 de febrero de 2021

TALLER N. 2 DE ARTES PRIMER PERÍODO (TODOS LOS CICLOS) CONTINUACIÓN "LA MÚSICA Y TIPOS DE MÚSICA" - 21 DE FEBRER0 CICLO 23

  Institución Educativa Villasantana

Docente: Miguel Á Beltrán
Tema n. 2 continuación "La Música y tipos de música"

En los siguientes videos encontrarás las indicaciones del desarrollo de la clase y los 4 videos para analizar. Los videos también fueron enviados a cada grupo de WhatsApp correspondiente.

la actividad deberán entregarla en el tiempo acordado en el video.

Esta es una muestra de los vídeos, la clase como tal fue enviada a cada grupo de whatsaap.

Presentación e indicaciones



tema n. 1




Cualquier inquietud estaré presto para la asesoría en el 3105079251.

sábado, 20 de febrero de 2021

TALLER N. 1 SOCIALES "EL UNIVERSO Y LA TIERRA" 21 de febrero -23B

 

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLASANTANA – PEREIRA SABATINA
AÑO: 2021      PERÍODO: I 
ASIGNATURA: SOCIALES
CICLO 23
CLASE – TALLER N. 1 “EL UNIVERSO Y LA TIERRA”
DOCENTE: MIGUEL ÁNGEL BELTRÁN.

EL UNIVERSO Y LA TIERRA

El universo está compuesto por millones de galaxias y éstas a su vez están formadas por millones de sistemas solares. Nuestro sistema solar solo es una diminuta partícula con las dimensiones del conjunto del universo.

Actualmente se explica el origen del universo con la teoría del Big Bang. Según esta teoría, el universo tuvo su origen hace unos 15.000 millones de años, a partir de una gran explosión de materia que dispersó una gigantesca nube de polvo y gas de elevada temperatura.

Hace unos 4.600 millones de años, esta inmensa nube se fue enfriando para dar origen a las estrellas y los planetas.

 

ELEMENTOS Y CUERPOS QUE CONFORMAN EL UNIVERSO

Durante el proceso de expansión y enfriamiento del universo aparecieron distintas clases de cuerpos celestes como las estrellas, las galaxias, las nebulosas, los agujeros negros, los cuásares, los planetas y los satélites o lunas

El universo está conformado por un sin fin de cuerpos, algunos de los cuales nos resultan conocidos y, aparentemente, cercanos, como es el caso de los planetas y de sus satélites, de los meteoros y de los asteroides.

A lo largo de la historia, los astrónomos se han dedicado a estudiar la composición del universo y como funciona, y aunque aún hace falta mucho por descubrir ya se tienen algunos conocimientos. Actualmente los grandes avances de los astrónomos, con la ayuda de instrumentos como los telescopios, nos permiten saber que en el universo se encuentran muchos elementos como los señalados a continuación:

Las estrellas
Las estrellas son cuerpos celestes conformados por dos elementos, el helio y el hidrógeno, que funcionan como combustible, liberando altas cantidades de energía en forma de luz y calor. Las estrellas varían según su edad, su tamaño y el color de la luz que emiten.
Pero, ¿Cómo se forma una estrella? Una estrella se forma dentro de nubes gigantes de gases y polvo. Una parte de la nube se recoge sobre sí misma y forma la estrella, que al comienzo es fría. Poco a poco la estrella se contrae debido a la fuerza de la gravedad y se calienta. Su centro se pone tan caliente que la estrella comienza a producir luz y calor de la misma manera que nuestro Sol.

Las constelaciones
En las noches estrelladas, el cielo parece una masa desordenada de estrellas. Sin embargo, si unimos con líneas imaginarias aquellas estrellas que son más notorias, se forman algunas figuras que se conocen con el nombre de constelaciones.

Hay cerca de 6000 estrellas observables a simple vista -3000 en cada hemisferio- y se agrupan en 88 constelaciones. Algunas de ellas, como Orión y la Osa Mayor, son fáciles de localizar, mientras que otras, por ser pequeñas y de escasa luminosidad, no pueden ser observadas a simple vista.

 

Las galaxias
Son conjuntos de cuerpos celestes entre los que encontramos estrellas, planetas, satélites, asteroides, meteoritos y nebulosas. Una galaxia puede contener más de un centenar de miles de millones de estrellas, y hasta el presente han sido descubiertas más de 70 millones de estas agrupaciones, número que aumenta a medida que se perfeccionan los sistemas de observación astronómica. Una galaxia es, entonces, un inmenso conjunto de estrellas que giran alrededor de un centro común, a causa de la fuerza de gravedad. Se calcula que una galaxia puede albergar aproximadamente 400 mil millones de estrellas. Son los cuerpos más grandes que existen en el universo y, según su forma, se clasifican en: galaxia irregular, galaxias espirales, elípticas y lenticulares.

 Las Nebulosas



Son nubes compuestas por polvo cósmico y gases como el hidrógeno y el helio de baja densidad que pueden verse dispersas por el espacio. Cuando son lo suficientemente densas, se atraen entre sí por la fuerza de la gravedad y van formando nuevas estrellas. Un ejemplo es la nebulosa de Orión. Por su cercanía a las estrellas, las nebulosas se dividen en dos clases: nebulosas oscuras y nebulosas por emisión. Las nebulosas oscuras se encuentran alejadas de las estrellas y, por lo tanto, no emiten ninguna luz o brillo; las nebulosas por emisión, al estar cercanas a alguna estrella, emiten un brillo propio.

Los agujeros negros



Un agujero negro es una región del espacio que tiene una gran concentración de materia y una fuerza de gravedad tan poderosa que impide que la luz salga de él, por lo tanto, es invisible. El agujero negro tiene, un ilimitado poder de atracción de los cuerpos hacia sí. Tienen un papel fundamental en la formación de las galaxias, ya que son su centro. Cuando una estrella muy masiva como una supernova muere, su núcleo colapsa sobre si mismo compactándose en un punto infinitamente denso y pequeño. Esto es un agujero negro. 

Los planetas

Son cuerpos celestes que giran alrededor del Sol. No emiten luz propia y poseen una masa gaseosa o sólida, que les permite tener una gravedad suficiente para adoptar una forma esférica. Su órbita o trayectoria alrededor del Sol no contiene residuos cósmicos como asteroides o pequeñas nebulosas.

 

Los satélites o lunas

Son cuerpos celestes que giran en una órbita alrededor de un planeta determinado. Se forman con el mismo tipo de partículas que lo planetas o con residuos que resultan de choques entre los planetas y otros cuerpos del espacio como los meteoros. Los satélites son en su mayoría, de forma esférica. Todos los planetas, a excepción de Mercurio y Venus, tienen mínimo uno, incluso a Júpiter se le conocen más de 60 satélites.

 

Hay otros elementos como los asteroides, meteoritos, cometas que pertenecen a los elementos del universo.

 

TALLER DEL UNIVERSO

De acuerdo a lo visto en clase, transcribe la clase en el cuaderno y responde las siguientes preguntas en el cuaderno, encerrando en un círculo la letra correcta.

1.      Según la teoría del Big Bag en universo tuvo su origen:

A.      Hace 6 millones de año por un choque interestelar y esto ocasionó la formación de elementos como los planetas, las lunas, el sol etc….

B.      Hace unos 15.000 millones de años, a partir de una gran explosión de materia que dispersó una gigantesca nube de polvo y gas de elevada temperatura.

C.      Fue formado por millones de partículas que se unieron y formaron las galaxias.

D.     Ninguna de las anteriores.

2.      Las nebulosas son:

A.      Son nubes compuestas por polvo cósmico y gases como el hidrógeno.

B.       Son nubes compuestas por polvo cósmico y gases de helio de baja densidad que pueden verse dispersas por el espacio.

C.      Cuerpos celestes que giran alrededor del sol.

D.     A y B son correctas.

3.      ¿Cuáles son los cuerpos que giran alrededor del sol?

A.      La luna.  B. Las galaxias.      C. Los planetas.      D. las nebulosas.

 

4.      ¿Cómo se llaman son los planetas que giran alrededor del sol?

 

5.      a.De acuerdo al video, ¿Qué son y en qué diferencias hay entre los asteroides y los cometas?

b. ¿Cómo se llama el cometa más famoso? ¿cada cuánto pasa por la tierra?, ¿cuánto mide y a qué se parece?

 Nota: para el envío de la tarea, tomar un pantallazo a su cuaderno y enviar solo las respuestas del taller y de los apuntes del tema visto. Deben tener los apuntes en el cuaderno para poder estudiar para el examen final del período.



Se envía a mi WhatsApp 3105079251.

 

viernes, 12 de febrero de 2021

TALLER N. 1 RELIGIÓN "RELACIÓN CON LOS DEMÁS" CICLO 23 -13 DE FEBRERO

 INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLASANTANA – PEREIRA SECUNDARIA
AÑO: 2021      PERÍODO: I 
ASIGNATURA: RELIGIÓN

CLASE – TALLER N. 1 “RELACIÓN CON LOS DEMÁS”  

"Ningún hombre es una isla, algo completo en sí mismo; todo hombre es un fragmento del continente, una parte del conjunto". John Donne

 Todos los seres humanos fuimos creados por Dios para ser relacionales, de una u otra forma nos necesitamos los unos a los otros. Todos los días hablamos y necesitamos de alguien: la familia, los amigos, los vecinos, los compañeros del colegio etc….. 

A las personas en el transcurso de nuestra vida las tenemos presentes siempre, aunque sea en un recuerdo o en alguna circunstancia vivida.

Cuando Dios creó a Adán, no lo dejó solo, le creó una ayuda idónea y así sucesivamente se fue poblando la tierra y fueron necesitando el uno del otro, así como necesitamos cada día del alimento, del vestido, del aseo; así mismo necesitamos a los demás sea para dialogar, para dar un abrazo, una palabra de ánimo, una instrucción, para elaborar algo, para crear un proyecto.

 Es por eso que cuando nos alejamos de las personas que amamos, se siente un vacío muy grande en nuestra vida, en nuestro corazón, es por esto que Jesús instituye un gran mandamiento y es «Este es mi mandamiento: Que os améis unos a otros, como yo os he amado» (Juan 15:12), es el mismo Jesús quien nos impulsa a amarnos, a soportarnos de ser necesario, a compartir, a relacionarnos a pesar de ser personas diferentes. Tomemos como ejemplo nuestro cuerpo humano con relación a la necesidad de las demás personas: Mi cuerpo humano Dios lo creó hermoso y perfecto, pero si me lastimo una uña, así sea la más pequeña de la mano y la llego a perder, esto dolería mucho ¿cierto? Y no solo le duele a la mano, sino al cuerpo entero. Así mismo es con las personas que tenemos a nuestro alrededor, una es la cabeza, otra es la mano, otra una pierna y juntos formamos el cuerpo de Cristo y si a la mano le sucede algo malo, lo va a sentir la cabeza y lo va a sentir cada parte del cuerpo.

 Valora cada persona que tienes a tu lado, perdona a cada persona que te ha hecho daño y trata de tener una relación sana con cada persona que te rodea, esto te va a ayudar a avanzar en tu vida y a ser feliz.

Dios no nos creó como las islas que son solas en medio del océano, nos creó para que nos movamos, actuemos en cualquier dirección sea solos o acompañados. Eres relacional ¡Nunca lo olvides!

TALLER

1.      Explica con tus palabras la frase  “Nos necesitamos los unos a los otros, porque cada uno de nosotros tiene diferentes dones. Juntos podemos hacer algo hermoso.”

2.      Si tú vas al mapamundi y observas las islas y los continentes ¿Qué puedes deducir de estos, con respecto al tema que vimos en religión?

3.      ¿Qué ventajas tiene una persona cuando actúa de manera relacional?

4.      ¿Qué desventajas tiene una persona que actúa como las islas que son solitarias?

5.      ¿Qué consejo le darías a alguien que tú ves que se le dificulta relacionarse con las demás personas?



sábado, 6 de febrero de 2021

TALLER DE ARTES N. 1 "MÚSICA Y TIPOS DE MÚSICA" - 7 DE FEBRERO DE 2021 TODOS LOS CICLOS

 

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLASANTANA – PEREIRA SABATINA
AÑO: 2021      PERÍODO: I 
ASIGNATURA: ARTES
TODOS LOS CICLOS
CLASE – TALLER N. 1 “MÚSICA Y TIPOS DE MÚSICA”
DOCENTE: MIGUEL ÁNGEL BELTRÁN.

“MÚSICA Y TIPOS DE MÚSICA”

1.      MÚSICA: Cuando nos imaginamos o pensamos en la palabra música, inmediatamente vienen a nuestra mente imágenes de personas de diferentes edades cantando, tocando instrumentos, bailando o simplemente acostados con sus audífonos en celulares o tablets escuchando música. Dentro de las diversas manifestaciones del arte encontramos, la pintura, el dibujo, la escultura y muchas otras; pero en este año nos adentraremos en el fascinante y maravilloso mundo de la música como una de las expresiones artísticas que acompañan a cada ser humano durante toda su vida. Si intentáramos definir que significa la palabra “música”, diversos autores y expertos concuerdan en afirmar que “la música es el arte de combinar los sonidos (notas musicales) de una manera que resulte agradable al oído”.

 2.      TIPOS DE MÚSICA

La música se divide en dos grandes tipos que son:

Música culta o cultural:  Es aquella que la realizan o cantantes que han estudiado profesionalmente este arte, por lo general en una universidad o conservatorio de música y manejan la lectura y escritura musicales. Pertenecen a esta modalidad: la ópera (combina actuación o teatro más canto lírico más música instrumental sinfónica);

El ballet (combina danza artística tradicional más música instrumental sinfónica); El jazz (es la expresión de la cultura afro-norteamericana más la cultura urbana de EEUU, predomina en el jazz instrumentos como: el piano, la guitarra eléctrica, la batería, el bajo, la trompeta y el saxofón.)

Música Popular: Es aquella que la realizan personas aficionadas a la música, que la han aprendido de maneras diferentes a las que enseñan las instituciones profesionales como las universidades; es decir, que aprenden porque han visto en algún lugar, algún tutorial o a través de amistades o familiares que les han enseñado. Se suele confundir el termino popular con música de despecho, esto es un error, pues la música popular abarca todos los géneros y ritmos musicales que resultan ser la expresión de un pueblo o región en una época determinada, por ejemplo, en los años 60 es muy común las baladas de los 60, en los años 70 y 80 es muy común el rock en español. Por eso se podría decir que todos los ritmos y géneros que no están incluidos en el primer tipo de música que estudiamos pertenece a la música popular.

Lo importante es que aprendan a diferenciar estos dos tipos de música y aprendan a apreciar y valorar la riqueza cultural que cada uno de ellos nos ofrece.

TALLER DE PREGUNTAS N. 1 (TAREA)

 

Primera parte: Después de realizar la lectura seleccione la respuesta que usted crea correcta a las siguientes preguntas:

1.      Música es: 

A.      Combinación de ritmos diversos.

B.      Armonía de los instrumentos musicales.

C.      Combinación de sonidos musicales que agradan al oído.

D.     Combinación de ruidos y sonidos.

2.      Música culta es:

A.      Música hecha por aficionados.

B.      Música hecha por profesionales.

C.      Música clásica.

D.     Todas las anteriores.

3.      Música popular es:

A.      La expresión cultural de un pueblo o región en una época determinada.

B.      Aquella que la realizan músicos no profesionales.

C.      A y B son correctas.

D.     Ninguna de las anteriores.

Segunda parte: Mencione tres estilos o géneros musicales populares que te gusten, por ejemplo, a mí me gustan los géneros o estilos musicales llamados: el rock and roll y el rap, coloca los tuyos, y explica en dos renglones por qué te gustan.

 Respuestas e inquietudes enviarlas a mi WhatsApp 3105079251.

 





TALLER N. 1 ÉTICA Y VALORES - LA AUTOESTIMA - TODOS LOS CICLOS 7 DE FEBRERO DE 2021

 

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLASANTANA – SABATINA 2021
PRIMER TALLER DE ÉTICA Y VALORES (Todos los ciclos) – PRIMER PERÍODO
DOCENTE: MIGUEL ÁNGEL BELTRÁN OSORIO

 

LA AUTOESTIMA

Es la percepción evaluativa de uno mismo.

– Nadie puede dejar de pensar en sí mismo y de evaluarse. Todos desarrollamos una

autoestima suficiente o deficiente, positiva o negativa, alta o baja..., aunque no nos

demos cuenta.

– Importa desarrollarla de la manera más REALISTA y POSITIVA posible y que nos permita

descubrir nuestros recursos personales, para apreciarlos y utilizarlos debidamente,

así como nuestros defectos y aprender a aceptarlos a medida que caminamos en el día a día y sin dejar afectarnos, por el contrario, tratar de mejorarlos.

 

¿CUÁLES SON LAS BASES DE LA AUTOESTIMA?

a) El autoconcepto (imagen que una persona tiene acerca de sí misma y de su mundo

personal) en dos áreas: como una persona hábil (capaz de valerse por sí misma)

y como una persona sexual (capaz de relacionarse sexualmente con otras

personas).

b) La autoaceptación (sentimiento de poseer un yo del que uno no tiene que avergonzarse

ni ocultarse; implica una disposición a rechazar la negación o desestimación

sistemática de cualquier aspecto del sí-mismo).

 

¿CÓMO INFLUYE LA AUTOESTIMA EN MI DIARIO VIVIR?

1. En todos los pensamientos, sentimientos y acciones que llevamos a cabo.

2. En nuestra manera de comportarnos.

3. En el aprendizaje diario.

4. En las relaciones, recibiendo también influencia de parte de las demás personas que nos rodean.

5. En la creación y la experimentación.

 

¿CÓMO SABER QUE ESTOY MAL EN MI AUTOESTIMA?

La persona con baja autoestima:

1. Aprende con dificultad, ya que piensa que no puede o que es demasiado difícil.

2. Se siente inadecuado ante situaciones que debe vivir y  se siente fuera de control.

3. Adquiere hábitos de crítica a los demás, de envidia y descontento desde un espacio

de sentirse siempre la víctima.

4. Cuando surgen problemas echa la culpa a las circunstancias y a los demás y

encuentra siempre excusas para sí mismo y se encierra en las dificultades sin buscar soluciones.

5. Se acobarda ante la posibilidad de crítica de los demás.

6. es duro a la hora de criticarse a sí mismo, se siente insatisfecho con todo lo que hace.

7. Hipersensibilidad a la crítica, que le hace sentirse fácilmente atacado y experimentar

sentimientos pertinaces contra sus críticos.

8. Indecisión crónica, no tanto por falta de información, sino por miedo exagerado

a equivocarse.

9. Deseo excesivo de complacer; no se atreve a decir "no" por temor a desagradar

y por querer estar en un lugar donde quiere estar, aunque sepa que no le conviene.

10. Perfeccionismo, o autoexigencia de hacer "perfectamente", sin un fallo, casi todo

cuanto intenta.

11. Culpabilidad neurótica: se condena por conductas que no siempre son objetivamente

malas, exagera la magnitud de sus errores y delitos y / o los lamenta indefinidamente,

sin llegar a perdonarse por completo.

12. Mal genio constante e irritabilidad.

13. Actitud supercrítica: casi todo le sienta mal, le disgusta, le decepciona, le deja

insatisfecho.

14. Tendencias depresivas: tiende a verlo todo negro, su vida, su futuro y, sobre todo, a  sí   mismo; y no le encuentra sentido y gozo a la vida, ni a los momentos felices.

 

Todo esto tiene solución si buscas ayuda y si tienes el deseo de un cambio en tu vida para beneficio.

 

TALLER DE LA AUTOESTIMA

 

J De acuerdo a lo visto en clase, analiza y responde (tacha la letra correcta):

1.      La autoestima es:

A.      Autocrítica de uno mismo. B. la percepción evaluativa de uno mismo. C. Ser aceptado por los demás.   D. Ser rechazado por los demás.

2.      Autoconcepto es:

A.      Sentimiento de poseer algo para mi vida.  B. Aprender a aceptarme. C. imagen que una persona tiene acerca de sí misma y de su mundo personal.  D. Ninguna de las anteriores.

3.      Cómo influye mi autoestima en mi diario vivir:

A.      En las relaciones, recibiendo también influencia de parte de las demás personas que nos rodean.   B. En el aprendizaje diario.    C. La respuesta A y B son correctas.

D. Ninguna de las anteriores.

 

J Escribe 7 cualidades positivas de tu persona (carácter, cultural, con tu familia, con tus amigos, en el colegio, etc…) ejemplos: Perseverancia, sensibilidad, amabilidad, servicio, etc.….

 

J De esas 7 cualidades tan maravillosas que tienes haz un texto corto de ti mismo(a), algo así como: Yo soy una chica (o) amigable y me siento orgullosa (o) por …….. y cuando estés triste recuerda lo que tú mismo(a) escribiste de ti y sigue adelante que si se puede.

 

 

Asesorías whatsaap 3105079251 – blog: miblogsabatina2021-miguel.blogspot.com

 


 

 


TALLER DE SOCIALES PRIMER PERÍODO 23B - "COLONIZACIÓN Y CULTURA DE LOS PUEBLOS" 10 DE ABRIL

  INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLASANTANA – PEREIRA SABATINA AÑO: 2021       PERÍODO: I   ASIGNATURA: SOCIALES CICLO 23 CLASE – TALLER N. 5 – “CO...