sábado, 20 de febrero de 2021

TALLER N. 1 SOCIALES "EL UNIVERSO Y LA TIERRA" 21 de febrero -23B

 

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLASANTANA – PEREIRA SABATINA
AÑO: 2021      PERÍODO: I 
ASIGNATURA: SOCIALES
CICLO 23
CLASE – TALLER N. 1 “EL UNIVERSO Y LA TIERRA”
DOCENTE: MIGUEL ÁNGEL BELTRÁN.

EL UNIVERSO Y LA TIERRA

El universo está compuesto por millones de galaxias y éstas a su vez están formadas por millones de sistemas solares. Nuestro sistema solar solo es una diminuta partícula con las dimensiones del conjunto del universo.

Actualmente se explica el origen del universo con la teoría del Big Bang. Según esta teoría, el universo tuvo su origen hace unos 15.000 millones de años, a partir de una gran explosión de materia que dispersó una gigantesca nube de polvo y gas de elevada temperatura.

Hace unos 4.600 millones de años, esta inmensa nube se fue enfriando para dar origen a las estrellas y los planetas.

 

ELEMENTOS Y CUERPOS QUE CONFORMAN EL UNIVERSO

Durante el proceso de expansión y enfriamiento del universo aparecieron distintas clases de cuerpos celestes como las estrellas, las galaxias, las nebulosas, los agujeros negros, los cuásares, los planetas y los satélites o lunas

El universo está conformado por un sin fin de cuerpos, algunos de los cuales nos resultan conocidos y, aparentemente, cercanos, como es el caso de los planetas y de sus satélites, de los meteoros y de los asteroides.

A lo largo de la historia, los astrónomos se han dedicado a estudiar la composición del universo y como funciona, y aunque aún hace falta mucho por descubrir ya se tienen algunos conocimientos. Actualmente los grandes avances de los astrónomos, con la ayuda de instrumentos como los telescopios, nos permiten saber que en el universo se encuentran muchos elementos como los señalados a continuación:

Las estrellas
Las estrellas son cuerpos celestes conformados por dos elementos, el helio y el hidrógeno, que funcionan como combustible, liberando altas cantidades de energía en forma de luz y calor. Las estrellas varían según su edad, su tamaño y el color de la luz que emiten.
Pero, ¿Cómo se forma una estrella? Una estrella se forma dentro de nubes gigantes de gases y polvo. Una parte de la nube se recoge sobre sí misma y forma la estrella, que al comienzo es fría. Poco a poco la estrella se contrae debido a la fuerza de la gravedad y se calienta. Su centro se pone tan caliente que la estrella comienza a producir luz y calor de la misma manera que nuestro Sol.

Las constelaciones
En las noches estrelladas, el cielo parece una masa desordenada de estrellas. Sin embargo, si unimos con líneas imaginarias aquellas estrellas que son más notorias, se forman algunas figuras que se conocen con el nombre de constelaciones.

Hay cerca de 6000 estrellas observables a simple vista -3000 en cada hemisferio- y se agrupan en 88 constelaciones. Algunas de ellas, como Orión y la Osa Mayor, son fáciles de localizar, mientras que otras, por ser pequeñas y de escasa luminosidad, no pueden ser observadas a simple vista.

 

Las galaxias
Son conjuntos de cuerpos celestes entre los que encontramos estrellas, planetas, satélites, asteroides, meteoritos y nebulosas. Una galaxia puede contener más de un centenar de miles de millones de estrellas, y hasta el presente han sido descubiertas más de 70 millones de estas agrupaciones, número que aumenta a medida que se perfeccionan los sistemas de observación astronómica. Una galaxia es, entonces, un inmenso conjunto de estrellas que giran alrededor de un centro común, a causa de la fuerza de gravedad. Se calcula que una galaxia puede albergar aproximadamente 400 mil millones de estrellas. Son los cuerpos más grandes que existen en el universo y, según su forma, se clasifican en: galaxia irregular, galaxias espirales, elípticas y lenticulares.

 Las Nebulosas



Son nubes compuestas por polvo cósmico y gases como el hidrógeno y el helio de baja densidad que pueden verse dispersas por el espacio. Cuando son lo suficientemente densas, se atraen entre sí por la fuerza de la gravedad y van formando nuevas estrellas. Un ejemplo es la nebulosa de Orión. Por su cercanía a las estrellas, las nebulosas se dividen en dos clases: nebulosas oscuras y nebulosas por emisión. Las nebulosas oscuras se encuentran alejadas de las estrellas y, por lo tanto, no emiten ninguna luz o brillo; las nebulosas por emisión, al estar cercanas a alguna estrella, emiten un brillo propio.

Los agujeros negros



Un agujero negro es una región del espacio que tiene una gran concentración de materia y una fuerza de gravedad tan poderosa que impide que la luz salga de él, por lo tanto, es invisible. El agujero negro tiene, un ilimitado poder de atracción de los cuerpos hacia sí. Tienen un papel fundamental en la formación de las galaxias, ya que son su centro. Cuando una estrella muy masiva como una supernova muere, su núcleo colapsa sobre si mismo compactándose en un punto infinitamente denso y pequeño. Esto es un agujero negro. 

Los planetas

Son cuerpos celestes que giran alrededor del Sol. No emiten luz propia y poseen una masa gaseosa o sólida, que les permite tener una gravedad suficiente para adoptar una forma esférica. Su órbita o trayectoria alrededor del Sol no contiene residuos cósmicos como asteroides o pequeñas nebulosas.

 

Los satélites o lunas

Son cuerpos celestes que giran en una órbita alrededor de un planeta determinado. Se forman con el mismo tipo de partículas que lo planetas o con residuos que resultan de choques entre los planetas y otros cuerpos del espacio como los meteoros. Los satélites son en su mayoría, de forma esférica. Todos los planetas, a excepción de Mercurio y Venus, tienen mínimo uno, incluso a Júpiter se le conocen más de 60 satélites.

 

Hay otros elementos como los asteroides, meteoritos, cometas que pertenecen a los elementos del universo.

 

TALLER DEL UNIVERSO

De acuerdo a lo visto en clase, transcribe la clase en el cuaderno y responde las siguientes preguntas en el cuaderno, encerrando en un círculo la letra correcta.

1.      Según la teoría del Big Bag en universo tuvo su origen:

A.      Hace 6 millones de año por un choque interestelar y esto ocasionó la formación de elementos como los planetas, las lunas, el sol etc….

B.      Hace unos 15.000 millones de años, a partir de una gran explosión de materia que dispersó una gigantesca nube de polvo y gas de elevada temperatura.

C.      Fue formado por millones de partículas que se unieron y formaron las galaxias.

D.     Ninguna de las anteriores.

2.      Las nebulosas son:

A.      Son nubes compuestas por polvo cósmico y gases como el hidrógeno.

B.       Son nubes compuestas por polvo cósmico y gases de helio de baja densidad que pueden verse dispersas por el espacio.

C.      Cuerpos celestes que giran alrededor del sol.

D.     A y B son correctas.

3.      ¿Cuáles son los cuerpos que giran alrededor del sol?

A.      La luna.  B. Las galaxias.      C. Los planetas.      D. las nebulosas.

 

4.      ¿Cómo se llaman son los planetas que giran alrededor del sol?

 

5.      a.De acuerdo al video, ¿Qué son y en qué diferencias hay entre los asteroides y los cometas?

b. ¿Cómo se llama el cometa más famoso? ¿cada cuánto pasa por la tierra?, ¿cuánto mide y a qué se parece?

 Nota: para el envío de la tarea, tomar un pantallazo a su cuaderno y enviar solo las respuestas del taller y de los apuntes del tema visto. Deben tener los apuntes en el cuaderno para poder estudiar para el examen final del período.



Se envía a mi WhatsApp 3105079251.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TALLER DE SOCIALES PRIMER PERÍODO 23B - "COLONIZACIÓN Y CULTURA DE LOS PUEBLOS" 10 DE ABRIL

  INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLASANTANA – PEREIRA SABATINA AÑO: 2021       PERÍODO: I   ASIGNATURA: SOCIALES CICLO 23 CLASE – TALLER N. 5 – “CO...