sábado, 6 de febrero de 2021

TALLER N. 1 ÉTICA Y VALORES - LA AUTOESTIMA - TODOS LOS CICLOS 7 DE FEBRERO DE 2021

 

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLASANTANA – SABATINA 2021
PRIMER TALLER DE ÉTICA Y VALORES (Todos los ciclos) – PRIMER PERÍODO
DOCENTE: MIGUEL ÁNGEL BELTRÁN OSORIO

 

LA AUTOESTIMA

Es la percepción evaluativa de uno mismo.

– Nadie puede dejar de pensar en sí mismo y de evaluarse. Todos desarrollamos una

autoestima suficiente o deficiente, positiva o negativa, alta o baja..., aunque no nos

demos cuenta.

– Importa desarrollarla de la manera más REALISTA y POSITIVA posible y que nos permita

descubrir nuestros recursos personales, para apreciarlos y utilizarlos debidamente,

así como nuestros defectos y aprender a aceptarlos a medida que caminamos en el día a día y sin dejar afectarnos, por el contrario, tratar de mejorarlos.

 

¿CUÁLES SON LAS BASES DE LA AUTOESTIMA?

a) El autoconcepto (imagen que una persona tiene acerca de sí misma y de su mundo

personal) en dos áreas: como una persona hábil (capaz de valerse por sí misma)

y como una persona sexual (capaz de relacionarse sexualmente con otras

personas).

b) La autoaceptación (sentimiento de poseer un yo del que uno no tiene que avergonzarse

ni ocultarse; implica una disposición a rechazar la negación o desestimación

sistemática de cualquier aspecto del sí-mismo).

 

¿CÓMO INFLUYE LA AUTOESTIMA EN MI DIARIO VIVIR?

1. En todos los pensamientos, sentimientos y acciones que llevamos a cabo.

2. En nuestra manera de comportarnos.

3. En el aprendizaje diario.

4. En las relaciones, recibiendo también influencia de parte de las demás personas que nos rodean.

5. En la creación y la experimentación.

 

¿CÓMO SABER QUE ESTOY MAL EN MI AUTOESTIMA?

La persona con baja autoestima:

1. Aprende con dificultad, ya que piensa que no puede o que es demasiado difícil.

2. Se siente inadecuado ante situaciones que debe vivir y  se siente fuera de control.

3. Adquiere hábitos de crítica a los demás, de envidia y descontento desde un espacio

de sentirse siempre la víctima.

4. Cuando surgen problemas echa la culpa a las circunstancias y a los demás y

encuentra siempre excusas para sí mismo y se encierra en las dificultades sin buscar soluciones.

5. Se acobarda ante la posibilidad de crítica de los demás.

6. es duro a la hora de criticarse a sí mismo, se siente insatisfecho con todo lo que hace.

7. Hipersensibilidad a la crítica, que le hace sentirse fácilmente atacado y experimentar

sentimientos pertinaces contra sus críticos.

8. Indecisión crónica, no tanto por falta de información, sino por miedo exagerado

a equivocarse.

9. Deseo excesivo de complacer; no se atreve a decir "no" por temor a desagradar

y por querer estar en un lugar donde quiere estar, aunque sepa que no le conviene.

10. Perfeccionismo, o autoexigencia de hacer "perfectamente", sin un fallo, casi todo

cuanto intenta.

11. Culpabilidad neurótica: se condena por conductas que no siempre son objetivamente

malas, exagera la magnitud de sus errores y delitos y / o los lamenta indefinidamente,

sin llegar a perdonarse por completo.

12. Mal genio constante e irritabilidad.

13. Actitud supercrítica: casi todo le sienta mal, le disgusta, le decepciona, le deja

insatisfecho.

14. Tendencias depresivas: tiende a verlo todo negro, su vida, su futuro y, sobre todo, a  sí   mismo; y no le encuentra sentido y gozo a la vida, ni a los momentos felices.

 

Todo esto tiene solución si buscas ayuda y si tienes el deseo de un cambio en tu vida para beneficio.

 

TALLER DE LA AUTOESTIMA

 

J De acuerdo a lo visto en clase, analiza y responde (tacha la letra correcta):

1.      La autoestima es:

A.      Autocrítica de uno mismo. B. la percepción evaluativa de uno mismo. C. Ser aceptado por los demás.   D. Ser rechazado por los demás.

2.      Autoconcepto es:

A.      Sentimiento de poseer algo para mi vida.  B. Aprender a aceptarme. C. imagen que una persona tiene acerca de sí misma y de su mundo personal.  D. Ninguna de las anteriores.

3.      Cómo influye mi autoestima en mi diario vivir:

A.      En las relaciones, recibiendo también influencia de parte de las demás personas que nos rodean.   B. En el aprendizaje diario.    C. La respuesta A y B son correctas.

D. Ninguna de las anteriores.

 

J Escribe 7 cualidades positivas de tu persona (carácter, cultural, con tu familia, con tus amigos, en el colegio, etc…) ejemplos: Perseverancia, sensibilidad, amabilidad, servicio, etc.….

 

J De esas 7 cualidades tan maravillosas que tienes haz un texto corto de ti mismo(a), algo así como: Yo soy una chica (o) amigable y me siento orgullosa (o) por …….. y cuando estés triste recuerda lo que tú mismo(a) escribiste de ti y sigue adelante que si se puede.

 

 

Asesorías whatsaap 3105079251 – blog: miblogsabatina2021-miguel.blogspot.com

 


 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

TALLER DE SOCIALES PRIMER PERÍODO 23B - "COLONIZACIÓN Y CULTURA DE LOS PUEBLOS" 10 DE ABRIL

  INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLASANTANA – PEREIRA SABATINA AÑO: 2021       PERÍODO: I   ASIGNATURA: SOCIALES CICLO 23 CLASE – TALLER N. 5 – “CO...