INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLASANTANA – SABATINA
MATERIA: ETICA Y VALORES – PRIMER PERÍODO 2021
DOCENTE: MIGUEL ÁNGEL BELTRÁN OSORIO.
TALLER N.3 “SOLO EL
AMOR HUMANIZA”
SOLO
EL AMOR HUMANIZA
Los medios de comunicación nos
presentan como valores muchos conceptos e ideas que en realidad no lo
son. Considerar que alguien es mejor persona es una grave equivocación.
Es importante estar atentos para identificar aquellas conductas y actitudes que
atentan contra la dignidad de las personas, por no mostrar sincero aprecio y
respeto por todos los seres humanos, sin distinción.
El zapato joven quería
“escalar montañas” pero el zapato viejo le advertía de los peligros que podía encontrar en el camino…
El zapato joven deseaba con
ansías “trasnochar y pasar la noche en rumba”, gozar de la juventud, del sereno
y conocer “nuevos tacones” pero el zapato viejo le recomendaba no malgastar su
vitalidad en acciones paganas que sólo dejan cansancio físico y malestar
emocional debido al estilo tan desenfrenado…
El zapato joven anhelaba
“conocer el mundo” cada rincón de placer, el espejo social y las risas del
poder nocturno”. Sin embargo, el zapato viejo con tono enfático le prohibía
soñar con ideales tan fatales para su existencia; le mostraba claramente el
sendero hacia la muerte… Un día… Mientras el zapato viejo descansaba, el zapato
joven salió de viaje… quería conocer el
ingreso a la puerta prohibida. su
primer recorrido era el “Escalar las montañas”, pero mientras subía… un anciano
cansado se detuvo en el camino, él por su parte sintió pesar de los pies de aquel
hombre, y sin pensarlo dos veces se prestó para subir con aquel anciano; fue
descubriendo los peligros, los que implica escalar en la vida, pero con la
experiencia del hombre se dio cuenta que no basta con subir, sino saber con
quién caminas. Después se fue de “rumba”
para conocer como era sabido, nuevos tacones, saborear el ritmo de la noche… y
en medio del ruido, del agite nocturno vio que una mujer era perseguida por
delincuentes, y mientras corría, el tacón de su pie izquierdo se quebró. Entonces rápidamente salió a su encuentro y
se prestó para aquella carrera; la mujer por su parte se salvó gracias al apoyo
del zapato recibido a tiempo. Descubrió las acciones paganas de unos y se dio
cuenta que la noche no sólo tiene rumba sino un ritmo de “sálvese quien
pueda”. Después de haber conocido más de
una piedra en su camino, sólo quería conocer el mundo, los rincones del placer
social, dar rienda suelta a sus ideales… y habiendo trazado su plan de viaje,
se sintió solo, triste; recordó entonces aquel zapato viejo, sus enseñanzas,
sus experiencias, su famosa cantaleta “ten cuidado, pero, no todo es fácil, no
te apresures, en fin, repetidos consejos algo lejos de sus aventuras”. Sintió la
necesidad de caminar con el otro, de respetar la diferencia tanto en la edad
como en los sueños… en ese momento,
decidió regresar y buscar a su amigo el “Aguafiestas” para emprender una nueva
ruta… lo encontró aún dormido y despertándolo
descubrió el regalo de sus ronquidos y el valor de su voz lenta diciéndole:
¿Por qué me despiertas?
Él entusiasmado le responde: “Quiero conocer
mi camino y poder divisar la historia de tu experiencia… Ven, vamos a conocer el mundo porque no quiero
morir durmiendo sin poder gastar la suela de lo que soy.”
ACTIVIDAD A DESARROLLAR
2.
Según
esta reflexión ¿Cómo se deben comportar los jóvenes para que les vaya bien y
encuentren su destino?
3.
Describe
en tres renglones qué enseñanza te deja esta historia a nivel personal.
4.
Consideras
que en este tiempo se le da el valor que los ancianos merecen.
5.
¿Cómo
has visto el trato hacia los ancianos en este tiempo, qué harías para corregir
eso de ser negativa?
No hay comentarios:
Publicar un comentario