INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLASANTANA – PEREIRA SABATINA
AÑO: 2021 PERÍODO: I
ASIGNATURA: SOCIALES
CICLO 23
CLASE – TALLER N. 4 – “LOS GRANDES IMPERIOS”
DOCENTE: MIGUEL ÁNGEL BELTRÁN.
“LOS GRANDES IMPERIOS”-
Continuación
CIVILIZACIÓN INDIA
Floreció en la península del Indostán, al sur del
continente asiático. La mayor parte de su territorio está rodeado por las aguas
del mar arábigo.
En el norte se encuentra la cordillera del Himalaya y su
territorio se encuentra surcado por dos grandes ríos; el indo y el Ganges, este
último considerado un rio sagrado y a sus aguas acuden anualmente los creyentes
hindúes para purificar su alma.
CARACTERÍSTICAS:
Los primeros pobladores de India vivieron a orillas de
los ríos, que les proporcionaron terrenos aptos para la agricultura, fuente
principal de su economía.
Construyeron sistemas de riego para enfrentar los
periodos de sequía.
La organización social en India se basa en las castas,
clases sociales serradas y hereditarias. Quien nació en una casta no puede
cambiar a otra y necesariamente tiene que casarse con miembros de su misma
clase, este sistema fue impuesto por los conquistadores arios o Indoeuropeos
para mantener su domino sobre la mayoría nativa.
Las principales religiones son: el hinduismo, el Vedismo
y el budismo.
CIVILIZACIÓN CHINA
Surgió hacia el año 8000 a.c, cuando sus pobladores se
asentaron en las orillas de los tres grandes ríos: El Hoang-Ho (amarillo) al
norte, el Wei en el noroeste, el Yang-Tse- Kiang en el sur. Estos ríos nacen en
las mesetas de China occidental.
CARACTERÍSTICAS:
Las aldeas y las ciudades agrícolas aparecieron en los
valles del El Hoang-Ho y Yang-Tse- Kiang desde tiempos muy remotos, pero el
territorio Chino solo se unifico hacia el año 1700 a.c, bajo el mando de las dinastía
Chang.
En el aspecto social y político en
el primer lugar se encontraba el emperador, su poder era ilimitado y establecía
el orden y la armonía. En segundo lugar, estaban los funcionarios; entre
estos funcionarios estaban los ministros, quienes constituían el consejo del
emperador, los censores encargados de reprender a los funcionarios y al
emperador cuando se apartaban de las normas morales; y los mandarines que
gozaban de una gran autonomía eran intelectuales y se encargaban de dirigir el
gobierno, fijar impuestos y velar por las obras publicas.
Pirámide social de la civilización China.
ACTIVIDAD A DESARROLLAR:
Según lo visto en clase conteste las siguientes preguntas
(tachando la respuesta correcta) o completando si hay que hacerlo.
1. En
el aspecto social y _________ en el
primer lugar se encontraba el emperador, su poder era _________ y establecía el orden y la armonía.
2. ¿Cuál
fue la principal fuente que tuvo la civilización india? A. la parte política.
B. la parte social y
económica. C. la economía. D. Ninguna de las anteriores.
3. La
cultura india ¿Cómo enfrentaron los tiempos de sequía?
A. Pidiendo ayuda al Emperador. B. Construyendo fuentes de agua.
C.
Construyendo sistemas de riego. D.
Haciendo represas para almacenar agua.
4. En la
cultura China ¿Quiénes eran los funcionarios que trabajaban con el Emperador?
A. Los
ministros que trabajaban con los funcionarios.
B. los censores encargados de reprender a los funcionarios. C. Los mandarines que gozaban de una gran
autonomía.
D. Todas las
anteriores.
5. ¿Quiénes
eran y que hacían los mandarines en la civilización China?
A. Eran
intelectuales y dirigían el gobierno.
B. Eran ministros. C. Fijaban
los impuestos y velaban por las obras públicas. D. A y C son correctas.
Investiga: * ¿Qué obra arquitectónica caracteriza a los
chinos y cuál fue su importancia histórica?
No hay comentarios:
Publicar un comentario